Identificador #12169· 
    Link permamente: /12169 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Sentimientos y vivencias con la muerte
                      según la experiencia y trayectoria del Licenciado en Enfermería Rubén Darío Soria   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				
				    
		
			
	 			
				
				    
		
			
	 			
				
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Los alumnos del Ciclo de Licenciatura de la Universidad Nacional de Cuyo, realizaron la siguiente investigación elaborando en una línea de tiempo la vida profesional de un enfermero, analizando cómo afectaron los sucesos de la muerte en su carrera profesional. 
Este trabajo se realizó mediante una entrevista al Sr. Licenciado Darío Rubén Soria en el mes de septiembre de 2018. Se obtuvieron datos cualitativos que lograron aportar respuestas a los interrogantes planteados. 
Los sentimientos involucrados en el trabajo cotidiano del personal de enfermería reflejan, momentos de intenso dolor por la pérdida de un familiar, amigos, pacientes que lo marcará de distintas maneras y que influirá a través del tiempo en cómo afrontar la muerte. 
La profesión de enfermería está orientada hacia la prevención, recuperación y curación, es decir enfocada a la vida, como también a las emociones y sentimientos que deben ser atendidos y por ello es imprescindible estar capacitados para afrontar eventos como la muerte y así ayudar a otras personas a superar los suyos. 
El entrevistado brinda su valiosa experiencia de vida al describir las emociones que generaron pérdidas humanas en sus 34 años de servicio laboral y personal como así también en su decisión de realizar cuidados paliativos en la actualidad. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Enfermería   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            ACTITUD FRENTE A LA MUERTE - EXPERIENCIAS DE VIDA - EMOCIONES - EXPERIENCIA PROFESIONAL         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Trayectoria laboral
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
Notas:
Array 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |