
 |
Ponencia |
 |
|
Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos
Por:
Universidad Nacional de La Plata
Colaboradores:
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Es bien conocido que el aceite comestible se descarta después del primer o segundo uso, constituyendo una desecho altamente perjudicial para el medio ambiente. En este sentido, el aceite comestible de desecho constituye una materia prima económica para producir un biocombustible de segunda generación debido a que ese aceite ya fue utilizado en alimentación. La práctica más extendida para generar biodiesel es la trans-esterificación de aceite de soja refinado con metanol por catálisis homogénea con hidróxidos. Esta metodología requiere aceites libres de ácidos grasos y de agua y genera desechos alcalinos.
En esta contribución, se investigó la actividad biocatalítica de una lipasa vegetal obtenida de la especie autóctona Araujia Sericifera en la transesterificación de aceite de girasol fresco y usado (sin pretratamiento) con metanol y etanol a 45 oC por 24 hs.
Las reacciones del aceite fresco y usado con etanol (un alcohol de bajo impacto ambiental y que se produce en nuestro país) presentaron selectividades de 100 % a biodiesel lo que resulta altamente promisorio para el desarrollo de una metodología más económica y sustentable que la utilizada en la actualidad para generar el biocombustible
Disciplinas:
Ciencias e Investigación - Ciencias ambientales - Química
Palabras clave :
Aceite comestible usado
Descriptores:
ACEITES GRASOS - BIODIESEL - ETANOL - BIOCARBURANTE
Cómo citar este trabajo:
Mateos, Paula Stefanía.
(2018).
Tratamiento de aceite comestible usado para la generación de biodiesel no competitivo con los alimentos.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /12929.
Fecha de consulta del artículo: 21/05/22.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|