
 |
Ponencia |
 |
|
Caracterización fisicoquímica de muestras de lodos proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales urbanas de la Ciudad de San Lorenzo
Por:
Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Los lodos de depuradoras provienen generalmente de las Estaciones Depuradoras de Aguas
residuales EDARs. Estos lodos de depuradoras pueden ser beneficiosos, pues contienen materia
orgánica que son nutrientes esenciales para las plantas, que pueden ser reciclado para el uso de
fertilizante y abono dado que mejoran la estabilidad estructural y otras características físicas y
físico-químicas del suelo
Disciplinas:
Química - Ciencias e Investigación
Palabras clave :
Plantas de tratamiento - Análisis fisicoquímico
Descriptores:
LODO - TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Cómo citar este trabajo:
Acosta, Alfredo.
(2018).
Caracterización fisicoquímica de muestras de lodos proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales urbanas de la Ciudad de San Lorenzo.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /13198.
Fecha de consulta del artículo: 21/05/22.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|