Identificador #18517·
Link permamente: /18517
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Gestión del riesgo y aplicación de controles en la actualidad en la provincia de Mendoza
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El conjunto de diversos factores como la globalización, el avance a pasos agigantados de la tecnología, la fuerte competencia, entre otros, hace que se generen en las organizaciones, cambios que evidencian la necesidad de implantar un sistema de control interno que no sólo se centre en el ámbito financiero – contable, sino también en la gestión y dirección, para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados. Un punto clave en el funcionamiento de estos sistemas, es entender cuáles son los riesgos alos que se enfrentan las organizaciones y cómo son tratados por las mismas.El objetivo principal de esta investigación es lograr un mayor conocimiento acerca de cómo las empresas perciben la posibilidad de implementar un sistema de control dentro de su organización, basándose en la identificación de los potenciales eventos que la afecten y su respuesta a los mismos. Es un tema que compete a todas las empresas y se puede dar en cualquier ámbito.Para resolver las preguntas planteadas, se recopilará información que muestre la valoración positiva o negativa que tengan las empresas de la actualidad con respecto al control interno. La metodología propuesta para este trabajo de investigación es de tipo cualitativo. Para este proyecto resulta interesante abordar este enfoque ya que es una oportunidad de construir conocimiento, dado que integra, reconstruye y construye con el otro, una realidad. Se utilizan como herramientas el estudio de material bibliográfico, la opinión de profesionales en éste ámbito y por supuesto, el análisis del comportamiento de empresas del medio a través de la recolección de datos para transformarlos en información relevante para este trabajo de investigación.
Disciplinas:
Ciencias económicas
Descriptores:
GESTION DE RIESGOS - AMBIENTE DE TRABAJO
Palabras clave:
Sistema de control interno - COSO

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|