Identificador #19173·
Link permamente: /19173
 |
Trabajo final de grado |
|
 |
|
LiftOff-Aeropuerto para el año 2100
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
En la siguiente presentación se desarrolla un proyecto arquitectónico que emerge en el contexto de un concurso de arquitectura. En respuesta a la consigna "Aeropuerto para el año 2100", se materializa un aeropuerto utópico, impulsado por la reinterpretación de la tipología aeroportuaria. En este desafío creativo, el diseño curvo y paramétrico emerge como rasgos distintivos, permitiendo un nuevo lenguaje arquitectónico que trasciende los límites preexistentes.
En busca de la máxima eficiencia y estética, el proyecto se apoya en la optimización topológica de la estructura, creando un espacio dinámico y funcional que se adapta a las necesidades del futuro. La experimentación proyectual se erige como el motor pragmático que guía el camino hacia la concreción del proyecto, fusionando la exploración teórica con la materialización práctica. Además, el concepto de utopía adquiere un papel fundamental: no solo como un horizonte hacia el cual dirigirse, sino también como una fuente de inspiración y reflexión.
Disciplinas:
Arquitectura
Descriptores:
AEROPUERTOS - ARQUITECTURA AEROPORTUARIA
Palabras clave:
Proyecto Arquitectónico - Arquitectura utópica - Diseño paramétrico - Diseño futurista
Material complementario
:
Descargar archivo

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|