Identificador #19765· 
    Link permamente: /19765 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Trabajo final de especialización                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Sistema de conductos en C
                      implicancias clínicas    
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad de Mendoza. Facultad de Ciencias de la Salud
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El conocimiento de la anatomía del conducto radicular es, entre otros aspectos, la base del arte y la ciencia de la terapia endodóntica y la curación exitosa después del tratamiento (Versiani et al., 2019). En referencia a las variables anatómicas existentes, el conducto radicular en forma de C según Cooke y Cox (1979) y Sidow et al., (2000) constituye una morfología radicular inusual que se puede encontrar principalmente en los segundos molares permanentes mandibulares; sin embargo, puede presentarse en otros molares, tanto en el maxilar superior como en el inferior. La característica principal de este sistema en C es la presencia de una aleta o red que conecta los conductos radiculares individuales. La raíz en forma de C fue analizada en detalle por primera vez por Nakayama (1941), quien le dio el nombre de "raíz en forma de canalón". Este autor, informó que 39 de 135 (28,9%) segundos molares mandibulares extraídos de individuos identificables tenían raíces en forma de C. 
Los principales desafíos encontrados durante la limpieza y la conformación de los canales en forma de C incluyen la dificultad para eliminar el tejido pulpar y los restos necróticos, la hemorragia excesiva, la determinación de la longitud de trabajo y la incomodidad persistente durante la instrumentación. Debido a la gran capacidad volumétrica del sistema de canales en forma de C, que alberga anastomosis transversales e irregularidades, se han recomendado muchas técnicas para la ampliación, conformación, limpieza, desinfección y relleno de estos sistemas de canales (Versiani et al., 2019). Concretamente, en el presente trabajo se profundizará el estudio de las características anatómicas de los conductos en forma de C, los recursos de diagnóstico, preparación quirúrgica y obturación en pos de alcanzar un tratamiento endodóntico de calidad. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Odontología   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            ENDODONCIA - TRATAMIENTO - CAVIDAD PULPAR         
             
 
         
                    
                    
                     
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |