Resumen:
Español
Descripción Botánica: Forma semejante a una pequeña palmera, no suele sobrepasar los 3 m de altura, aunque hay ejemplares de 4,5 m. Tronco estípite o escasamente ramificado, grueso, cilíndrico, con  emanentes viejos de las bases de las hojas y gran corona de hojas pinadas. Hojas perennes, innaticompuestas, imparipinnadas, pinas rígidas y punzantes, coriáceas, tienen bordes fuertemente recurvados o revolutos, de un verde brillante y de disposición espiralada en forma de roseta. Planta dioica. Microesporofilos en estróbilos compactos. Megasporofilos con óvulos desnudos. Semillas grandes, algo aplanadas, carnosas, de color rojizo. En Mendoza solo se cultiva el pie femenino.
Distribución geográfica: Originarias de China, Japón, Java Posibles hábitas en lugares templados cálidos.
Usos y propiedades: En jardines como ornamental y también como planta de maceta. Contiene una médula harinosa (sagú), con la cual los japoneses, elaboran una especie de pan. Todas las partes de la planta son tóxicas las semillas contienen el nivel más alto de la toxina "cicasina".
                   
Notas:
Fuentes: https://www.inaturalist.org/photos/336275999
Fuentes: https://pixabay.com/es/images/search/cícadas/
Fuentes: https://www.palmeraselche.com/palmeras/cyca-revoluta-9.html
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias agrarias       
Palabras clave : 
Cica - Palma sagú - Sagú del Japón - Cicadáceas - Cicadales - Gimnospermas - Fanerógamas
 
   
        
           
Descriptores: 
CYCAS REVOLUTA - CYCADALES - GYMNOSPERMAE - SPERMATOPHYTA         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola. 
(2024). 
Cycas revoluta Thunb.; Cica, palma sagú, sagú del Japón. 
Póster 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /20038. 
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.