Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20306· Link permamente: /20306
Tesina de grado  
 

Piazzolla

comprendiendo su evolución compositiva desde la interpretación : basado en el análisis de dos obras en diferentes décadas

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Realizada en:

Páginas: 77 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Acosta, Carlos Director/a;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Música Popular

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Título al que opta: Licenciado/ a en Música Popular (Orientación Teclado)


Resumen en Español:

Piazzolla fue un reconocido compositor y músico que se distinguió por romper barreras en el tango desde la experimentación con distintos recursos musicales.
Desde las formaciones instrumentales hasta la incorporación de herramientas musicales provenientes de la música académica y el jazz, entre otras. Su educación musical impactó directamente en su música creando obras sumamente trascendentales, que al día de hoy siguen contribuyendo en el mundo del tango y de la música en general.
La presente investigación pretende dilucidar algunos de esos rasgos compositivos en dos de sus obras. La idea de analizar dos temas musicales tales como El Cielo en las Manos (1950) y Oblivion (1982) se debe a que, si nos posicionamos en cada año en el que las obras fueron compuestas, veremos que Piazzolla no tenía las mismas influencias musicales. En 1950 Piazzolla ya había pasado por todo un proceso de aprendizaje de la música académica e incluso se había convertido en el arreglador de la orquesta de Aníbal Troilo, esto ya nos da un indicio de sus futuras características como compositor. En cambio, en 1984, ya había consolidado su estilo, lo que lo define como músico. Lo que se plantea para esta investigación es la diferenciación estética de la música de Piazzolla en distintos períodos, a partir del análisis de dos obras específicas del compositor, de manera tal que esto profundiza el entendimiento para una mejor interpretación del Tango y de la música de Piazzolla.


Disciplinas:
Música

Descriptores:
PIAZZOLLA, ASTOR - TANGO - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN - COMPOSITORES ARGENTINOS

Palabras clave:
Estrategias compositivas - Bandoneonistas




Cómo citar este trabajo:

Vázquez, Rosario . (2024). Piazzolla : comprendiendo su evolución compositiva desde la interpretación : basado en el análisis de dos obras en diferentes décadas (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20306.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License