
 |
Ponencia |
 |
|
Continuidades y rupturas en las políticas públicas educativas del Consejo Nacional de Educación entre el ciclo conservador y el ciclo radical (1908-1930)
Por:
Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina)
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Los alcances del estudio del denominado ciclo de los Centenarios, ha propiciado un corpus en torno a las políticas públicas educativas del Consejo Nacional de Educación, en la instauración de una educación patriótica en la primera parte y nacionalista en la segunda, que permiten establecer puntos de comparación hacia el ciclo del radicalismo posterior, considerando las continuidades y las rupturas que surjan del análisis del gobierno del organismo, en este nuevo tiempo. Es así que en ese ciclo político que se inaugura, se indagan las acciones de este órgano colegiado que, en Argentina, gobierna la educación primaria, unos años antes de la misma Ley 1420, de 1884 y cuyas actas de sesión han sido escasamente estudiadas.
A las anteriores se le suman las publicaciones de El Monitor de la Educación Común, y las memorias de gobierno; de las cuales se recuperarán las estrategias de
intervención y las intervenciones estratégicas de las políticas educacionales, con sus disputas políticas, diseños, acuerdos, todos ellos, desprendidos de las sesiones semanales formalizadas en las fuentes documentales.
Estudiadas en principio, las políticas públicas educativas, denominadas programas en su tiempo, es posible avanzar en los procesos de instauración que van instituyendo la función eminentemente política (Tedesco) de corte patriótico y nacionalista, que se naturalizó como matriz fundante de la argentinidad, a través de la vía educacional y desde el gobierno de la educación. El abordaje metodológico recurre al enfoque rizomático, recobrando al interior del mismo, la trama compleja de las nociones foucaultianas, la teoría nodal, el análisis crítico del discurso, junto a la historia de los conceptos, para interpelar estas políticas
educativas pretéritas.
El presente escrito inicia una discusión y exhibe algunos avances de la investigación, siguiendo las pistas obtenidas en esta trama de aproximación a la política educativa de este tiempo, desde la configuración de la dirigencia y su conducción.
Disciplinas:
Historia - Política y Ciencias políticas
Descriptores:
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN - HISTORIA POLÍTICA - POLÍTICA EDUCACIONAL - POLÍTICAS PÚBLICAS - DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN
Cómo citar este trabajo:
Guic, Laura.
(2022).
Continuidades y rupturas en las políticas públicas educativas del Consejo Nacional de Educación entre el ciclo conservador y el ciclo radical (1908-1930).
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20715.
Fecha de consulta del artículo: 18/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|