Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

ESI

de la teoría a la práctica

Por:
Fernandez, Silvia Graciela enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Basco, María Eugenia enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 012 Simposio 12 : Educación Sexual Integral y formación docente


Resumen:
Español

En el año 2012 la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo realizó cambios en los planes de estudios de los profesorados de Nivel Inicial y Profesorado de Educación Primaria. Los nuevos programas incluyen el espacio curricular obligatorio de Educación Sexual Integral (ESI), según lo establecido en la Ley 26150 (2006). Desde el espacio curricular, y en esta investigación, se entiende a la ESI como: un proceso que se basa en un currículo para enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para: realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos (UNESCO, 2018, p. 16). Se parte de la base de implementar la ESI con contenidos científicamente actualizados, graduales, adecuados a la etapa del desarrollo, con base en un currículum, con enfoque integral, con base en un enfoque de derechos humanos, y en la igualdad de género, adecuado al contexto, y con mirada transformativa (UNESCO, 2018).



Disciplinas:
Ciencias de la educación


Palabras clave :
Diseño curricular


Descriptores:
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI ) - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. FACULTAD DE EDUCACIÓN - POLÍTICA EDUCACIONAL - FORMACIÓN DE DOCENTES





Cómo citar este trabajo:


Fernandez, Silvia Graciela; Basco, María Eugenia. (2022). ESI .
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20743.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License