Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

La formación docente y los procesos reflexivos en el tránsito de una experiencia educativa travesti-trans y disidencias


Por:
Sguigna, Lorena enviar el email al autor Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Pellegrini Malpiedi, Micaela enviar el email al autor Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 012 Simposio 12 : Educación Sexual Integral y formación docente


Resumen:
Español

La presente ponencia comparte una experiencia de educación inclusiva: el Espacio Secundario Travesti, Trans y Disidencias (no excluyente) desarrollado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, desde el año 2021 hasta la actualidad. El mismo, avalado por la Resolución 0531 del Ministerio de Educación de Santa Fe, se desenvuelve bajo la modalidad de extensión áulica dependiente de la escuela de enseñanza media para jóvenes y adultos (EEMPA N°1147). Asisten, principalmente, personas trans y travestis que fueron expulsadas del sistema de educación formal preexistente poniendo de relieve los mecanismos de exclusión que la escuela hegemónica ejerce hacia las disidencias. Sabemos que el rasgo constitutivo de la escuela tradicional ha sido la prescripción de la heteronormatividad y el sistema binario como únicas expresiones identitarias. Como engranaje de este sistema se encuentra la formación docente, a la que asistieron lxs educadorxs que hoy están al frente de esta experiencia educativa. Frente a esto, nos preguntamos sobre las trayectorias vinculadas a la educación sexual integral y derechos humanos en perspectiva de género de dichos docentes. Interesa indagar, por un lado, los saberes brindados por la formación docente inicial y, si existiese, continua. Y por el otro, el proceso de reflexión personal llevando a cabo por lxs docentes ante escenarios que cuestionan la heteronormatividad y el sistema binario. Los avances de la presente investigación fueron construidos a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de clases en dicha institución. Consideramos que este estudio da a conocer la situación formativa como así reflexiva de quienes hoy están al frente de una institución educativa estatal, datos que permiten establecer el perfil de un docente inclusivo, anclado en la perspectiva de género y derechos humanos.



Disciplinas:
Estudios de género - Ciencias de la educación


Palabras clave :
Travestis - Heteronormatividad - LGTTTBIQA+


Descriptores:
FORMACIÓN DE DOCENTES - PEDAGOGÍA - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI )





Cómo citar este trabajo:


Sguigna, Lorena ; Pellegrini Malpiedi, Micaela . (2022). La formación docente y los procesos reflexivos en el tránsito de una experiencia educativa travesti-trans y disidencias.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20749.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License