Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Contranarrativas históricas para construir otro vínculo con el pasado, el presente y el futuro


Por:
Arribalzaga, María Belén enviar el email al autor Universidad Nacional de Tres de Febrero

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 016 Simposio 16 : Metodologías de la investigación y geopolítica epistémica en las humanidades poscoloniales


Resumen:

Esta ponencia surge de una propuesta metodológica de la enseñanza de la historia consistente en visitar el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, con estudiantes de una escuela secundaria ubicada en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de la restitución de los restos humanos a las comunidades originarias, el Museo propone un recorrido evolutivo que termina en un pabellón dedicado a comunidades indígenas del actual territorio argentino. Al final, se arriba a la oficina de Francisco Moreno, fundador del museo y promotor de la exhibición de cráneos, restos óseos e incluso lonkos indígenas vivos y quien le da el nombre a una de las avenidas principales del sur de C.A.B.A. Los paneles explicativos del Museo nada dicen de su participación en el genocidio. Esto me lleva a indagar en las narrativas del Museo y, en términos metodológicos, repensar cómo lxs estudiantes se pueden vincular con ellas, cómo las pueden cuestionar y transformar. Esto último puede constituirse en un aporte a la metodología crítica y anticolonial de la enseñanza de la Historia. Mi hipótesis es que el aula es un espacio donde se pueden construir contranarrativas que resistan el silencio y la colonialidad de las narrativas del museo -y de tantos otros materiales que acercamos a lxs jóvenes-. Desde una metodología crítica de la enseñanza de la historia propongo ver el aula como un espacio de agenciamiento epistémico de lxs jóvenes. Esta metodología tendrá efectos no sólo en sus vínculos con el pasado, sino también con el presente -en contextos donde son señaladxs y marcadxs como sujetxs desechables- y con el futuro en tanto la construcción de narrativas alternativas les permita identificarse como agentes en el espacio público (en las disputas sobre el pasado y más allá de ellas).



Disciplinas:
Historia - Ciencias de la educación


Palabras clave :
Narrativas históricas


Descriptores:
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA - ENSEÑANZA SECUNDARIA - PRÁCTICA PEDAGÓGICA - COLONIALISMO - GENOCIDIO - MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA PLATA ( MENDOZA, ARGENTINA )





Cómo citar este trabajo:


Arribalzaga, María Belén . (2022). Contranarrativas históricas para construir otro vínculo con el pasado, el presente y el futuro.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20766.
Fecha de consulta del artículo: 23/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License