Resumen:
Español
Este trabajo se inserta en el marco del proyecto “Innovación y Diseño en la industria Mendocina. Análisis de casos de objetos de uso cotidiano (1930-1950)" dirigido por la D.I. Laura Braconi y dependiente de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.
En 5 de noviembre de 1885 llega el Ferrocarril Andino a nuestra provincia, abarcando el trayecto desde la ciudad de Buenos Aires, pasando por Junín, Villa Mercedes, San Luis, La Paz y Mendoza, dos años después se prolongaría desde Villa Mercedes a San Juan. Esto permitió la expansión de la industria vitivinícola, ya que permitiría un transporte adecuado y económico hacia la capital donde la demanda de vino era cada mayor. Ese mismo año, tuvo lugar en la provincia, la Exposición Interprovincial; allí se mostrarían entre otras cosas, los avances de la producción vitivinícola.
                   
 
                    
Disciplinas: 
Diseño - Ciencias económicas       
Palabras clave : 
Industria mendocina - Ferrocarril Andino - Industria vitivinícola - Innovación - Inmigrantes europeos
 
   
        
           
Descriptores: 
MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - DISEÑO INDUSTRIAL - VINO - INDUSTRIA METALMECÁNICA - GODOY CRUZ (MENDOZA, ARGENTINA)         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Coria, María Fernanda. 
(2010). 
Panorama general de fábricas y talleres de Mendoza entre 1930 y 1950. 
Artículo 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /3391. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.