|   
    Identificador #4944· 
    Link permamente: /4944 
                
                  
                    |  | Trabajo final de grado |  |  |  
                    |  | El rol del contador en la sucesión 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
				
    Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 El derecho sucesorio nace como consecuencia de conocer qué efectos produceel hecho de la muerte sobre las relaciones jurídicas que tenía el causante, regulando
 especialmente quien va a continuar con esas relaciones jurídicas y de qué modo.
 Los fundamentos principales del derecho sucesorio son:
 - Del derecho natural, por el amor que sienten los padres hacia sus hijos es
 normal y natural que aquellos dejen sus bienes a estos.
 - Biológico, así como los padres transmiten los rasgos a los hijos, así también
 deben transmitir los bienes.
 - Afecto presunto del causante, está en el sentimiento y afecto que tiene para
 con sus descendientes, los cuales tendrán por tal motivo el derecho a
 heredar.
 - Copropiedad, el cónyuge y los hijos constituyen en la consecución de los
 bienes. A la muerte del padre o la madre es obvio que los bienes adquiridos
 pasen a los hijos por ser copropietarios.
 La sucesión se lleva a cabo a través de un proceso que involucra diferentes
 etapas entre las cuales se encuentran las operaciones de inventario, avalúo y cuenta
 particionaria. Estas operaciones en Mendoza deben ser realizadas específicamente
 por un Contador Público Nacional.
 El objetivo de nuestro trabajo se centra en investigar y fundamentar la
 intervención obligatoria e indispensable de dicho profesional en el proceso.
 Disciplinas:
 Ciencias económicas
 
 Descriptores:
 MENDOZA (ARGENTINA) - SUCESIONES - DERECHO DE SUCESIONES - HERENCIA - ENTREVISTA - CONTADORES PÚBLICOS
 
 Palabras clave:
 Clases de sucesiones - Etapas del proceso sucesorio
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |