| 
  
 
 
                  
                    |  | Informe final de investigación |  |  
                    |  | 
Aprender en la universidadrepresentaciones, procesos, estrategias y factores implicados : análisis desde la perspectiva del alumno y del profesor : informe final del proyecto Bienal 2007-2009Por: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Publicado en:  
                       
		
 
 
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Esta investigación se centra en "el aprender" en tanto proceso personal y complejo en torno al cual se organiza gran parte de la vida en la universidad. Se retoma la línea de  investigación iniciada con el estudio de factores de fracaso académico. Ahora los objetivos son: comprender qué  entienden por aprender estudiantes y profesores, identificar los  procesos y estrategias que emplea el alumno y analizar las atribuciones causales respecto a factores intervinientes desde la percepción respectiva. La particularidad del abordaje es que se basa en la metacognición y busca relaciones entre concepciones y experiencias 
de alumnos y profesores de tres Facultades. 
Las hipótesis centrales son: que estudiantes y profesores sostienen diferentes concepciones de "aprender"  y atribuyen logros y dificultades a distintos factores; que las  diferencias entre estudiantes con/sin dificultad para aprender se ligan  principalmente  con  los  procesos  y estrategias que emplean; y que no existen diferencias esenciales entre los procesos que realizan los  estudiantes de las tres facultades. 
 Desde la metodología es una investigación descriptiva, comparativa y explicativa, de tipo  aplicado. Se complementa una aproximación cuantitativa para estudiar procesos, estrategias y factores y una cualitativa para las representaciones, procurando la triangulación. Participan estudiantes y profesores de, Ciencias Políticas y Trabajo 
Social  (Facultad  de  Ciencias  Políticas), Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía  y Letras) y Medicina (Facultad  de  Medicina), de la UNCuyo y de Pedagogía  (Facultad  de 
Educación) de la Univ. Federal de Río de Janeiro. Se espera capitalizar la experiencia del 
alumno y emplearla para revisar concepciones y formas de encarar el aprender y enseñar en la universidad, como base para identificar aspectos distintivos de los agrupamientos  (segmentos). 
Los beneficiarios principales son los estudiantes y los profesores, pero los resultados se 
transfieren a la universidad, preocupada por la apropiación efectiva de conocimientos en vistas al desarrollo personal del alumno y a su preparación para ofrecer un servicio  competente a la comunidad y a la Psicología de la Educación, disciplina que se nutre con aportes sustentados en la investigación aplicada 
 
 Disciplinas: Ciencias e Investigación - Ciencias de la educación
 
 Palabras clave : 
Fracaso académico
 
 Descriptores: 
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - EDUCACIÓN SUPERIOR - ESTUDIANTE UNIVERSITARIO - EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN - DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - UNIVERSIDAD FEDERAL DE RÍO DE JANEIRO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Morchio, Ida Lucía; González, Gabriel; Diblasi, Lidia; Fresquet, A.; Maya, N.; González, M.; Carrió, M.; Pulvirenti, B.; Gallardo, G.. 
(2009). 
Aprender en la universidad . 
 
Informe final de investigación 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /8846.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |