Identificador #9238·
Link permamente: /9238
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
El problema de las civilizaciones
una explicación epistemológica y sus derivaciones científico-historiográficas
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
En este trabajo se realiza un esbozo de la problemática civilizatoria desde el vasto campo Científico
Moderno/Contemporáneo. Se intenta distinguir y analizar dos nociones profesionales básicas a
menudo omitidas, estas son: historia e historiografía. Entre los historiadores es relativamente
elevado el disenso sobre la tensión entre ambos constructos semánticos. Se coincide aquí con las
perspectivas que ven en la historia un objeto de estudio que, de modo general, se ubica en la
intersección dinámica espacio-tiempo.
Desde lo epistemológico, la historiografía es una Ciencia Moderna/Contemporánea/Social y
Fáctica (también ocurrente en espacio-tiempo) con un siglo y medio aproximado de existencia. En el presente pueden detectarse dos grandes grupos de corrientes historiográficas; las no científicas y las científicas. La opción elegida en este trabajo se dirige al segundo grupo. Dentro del campo de las historiografías científicas quedan incluidas corrientes como: Big History o Mega Historiografía; (en adelante se utilizarán ambas designaciones como equivalentes) Sistémica; Macro-analítica; de
Redes; Reciente y Presente.Tales tendencias no agotan el campo de la historiografía científica y su
elección radica en una mayor pertinencia para los objetivos del presente estudio.
Disciplinas:
Historia
Descriptores:
CIVILIZACIÓN - HISTORIOGRAFÍA - CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - MODERNIDAD - EPISTEMOLOGÍA
Palabras clave en otro idioma:
Big History

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|