| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Evaluación de calidad de agua en un sistema ribereño utilizado para riego agrícola de subsistenciaPor: 
  Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía Instituto Tecnológico Superior de los Ríos de Balancan (México)
 Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía
 Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía
 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
 Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía
 Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía
 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 En la evaluación del impacto de la contaminación en el ambiente, existen diversas herramientas y  técnicas  que  se  aplican  para  conocer  la  calidad  ambiental  de  los  recursos  naturales.  El  objetivo  de  este  trabajo  fue  evaluar  la  calidad  del  agua  en  un  sistema  ribereño  en  San  Luis  Potosí,  México  asociado  al  impacto  del  uso  agrícola,  urbano  e  industrial.  Fueron  establecidos  cinco  puntos  de  muestreo  asociado  a  diversos  usos  y  descargas  residuales  en  donde  se  evaluaron 28 muestras durante cuatro días de muestro. Estas fueron distribuidas a los 20, 40, 60, 80, 100 y 120 minutos del trayecto determinando con un medidor multiparámetro los sólidos 
disueltos  totales  (SDT),  temperatura  (T),  conductividad  eléctrica  (CE),  pH  y  oxígeno  disuelto  (OD).  El  resultado  más  destacado  de  las  28  muestras  diarias  y  del  total  de  112  que  los  promedios  oxígeno disuelto indican condición hipoxia que indica la desaparición de organismos y  especies  sensibles,  concluyendo  que  el  área  ribereña  requiere  un  constante  monitoreo  y  diversificación de parámetros para evaluar su condición para actividades agrícolas.  Inglés
 
 In  the  assessment  of  the  impact  of  pollution  on  the  environment,  there  are  various  tools  and  techniques  that  are  applied  to  know  the  environmental  quality  of  natural  resources.  The objective of this work was to evaluate water quality in a river system in San Luis Potosí, Mexico associated  with  the  impact  of  agricultural,  urban  and  industrial  use.  Five  sampling  points  associated  to  various  uses  and  residual  discharges  were  established  where  28  samples  were  evaluated  during  four  days  of  sampling.  The  total  dissolved  solids  (SDT),  temperature  (T),  electrical  conductivity  (CE),  pH  and  dissolved  oxygen  (OD)  were  distributed  at  20,  40,  60,  80,  100 and 120 minutes of the path. The most outstanding result of the 28 daily samples and the total   of   112   that   dissolved   oxygen   averages   indicate   hypoxia   condition   indicating   the  disappearance  of  sensitive  organisms  and  species,  concluding  that  the  riparian  area  requires  constant   monitoring   and   diversification   of   parameters   to   evaluate   agricultural   activities.    
 
 Disciplinas: Ciencias ambientales
 
 Descriptores: 
ORDENAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA - AGRICULTURA DE RIEGO - SAN LUIS DE POTOSÍ (MÉXICO)
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Alcalá Jáuregui, J. A; Acosta Doporto Geiler, A; Rodríguez Ortiz,  J.C; Hernández Montoya,  A; Martínez Carretero, Eduardo;  Filippini, Maria Flavia; Díaz Flores,  P. E; Lara Mireles, J. L. 
(2017). 
Evaluación de calidad de agua en un sistema ribereño utilizado para riego agrícola de subsistencia . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9732.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |