
 |
Ponencia |
 |
|
La voz mental narrativa y su aplicación
Por:
Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En la presente investigación se analiza la diferencia existente entre la voz del narrador y la voz mental narrativa (VMN), fundamental para posteriormente explicar la técnica de aplicación de la VMN a obras literarias a través de niños de 7 a 10 años de edad aproximadamente.
La mencionada técnica busca ser una guía para que los niños puedan potenciar la ficción que se encuentra en las obras literarias, centrándose principalmente en este estudio en los personajes.
Con la utilización de la VMN y su constante aplicación se busca responder a la hipótesis de si la misma podría contribuir con el tiempo a crear el hábito de lectura en los niños
Disciplinas:
Ciencias e Investigación - Letras y literatura
Palabras clave :
Voz mental narrativa
Descriptores:
LECTURA - NARRACIÓN DE CUENTOS - LITERATURA DE FICCIÓN - LITERATURA INFANTIL
Cómo citar este trabajo:
Cabrera Giménez, Arnulfo Daniel.
(2019).
La voz mental narrativa y su aplicación.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /12655.
Fecha de consulta del artículo: 07/07/22.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|