
 |
Ponencia |
 |
|
Narrativas feministas en pandemia
experiencias de cuidado para sostener la vida
Por:
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La emergencia por COVID 19 puso en jaque la vida como se conocía trastocándolo todo, lo personal y lo político. En este sentido, el crecimiento exponencial de las violencias y la sobrecarga de trabajo reproductivo, derivadas del estado de confinamiento, ubicó a las mujeres y a las identidades feminizadas como las principales perjudicadas de las primeras medidas tomadas ante la emergencia. En este trabajo se relevará desde una mirada feminista, narrativas, discursos y experiencias que dan cuenta de lo vivido durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por dos colectivas feministas ubicadas en poblaciones alejadas del ámbito urbano tradicional del Gran Mendoza, la Villa de Uspallata y uno de los enclaves que abarca la organización UST Campesina y Territorial, específicamente en el Departamento de Lavalle, en Mendoza
Disciplinas:
Estudios de género
Descriptores:
FEMINISMO - PANDEMIA - COVID-19 - ZONA RURAL - AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (ASPO)
Cómo citar este trabajo:
Fernández Hasan, Valeria.
(2022).
Narrativas feministas en pandemia.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20376.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|