Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Jornada
 

Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo (4º : 2021 : Mendoza, Argentina)
Pre Alas (33º : 2022 : México)


Nombre completo del Evento: 
Agrietar al neoliberalismo en Nuestra América: resistencias, emergencias y proyectos políticos en pugna en el centro del quehacer sociológico


Comité organizador 

Pol, María Albina Comité organizador
Diez, María Agustina Comité organizador
Duek, Celia Comité organizador
Jofré, José Luis Comité organizador
Bauzá, Javier Comité organizador
Canafoglia, Eliana Comité organizador
Russo, Fiorella Comité organizador
Di Costa, Valeria Comité organizador
Erreguerena, Fabio Comité organizador
Lecaro, Patricia Comité organizador
Collado, Patricia Comité organizador
Manini, Gabriela Comité organizador
Bayle, Paola Comité organizador
Stacchiola, Octavio Comité organizador
D´Angelo, Lucía Comité organizador
Barbato Stocker, Macarena Comité organizador
Ruggeri, Sabrina Comité organizador
Argumedo, Alcira Comité académico
Borón, Atilio Comité académico
Batthyány, Karina Comité académico
Duarte, Marisa Comité académico
Chávez Molina, Eduardo Comité académico
Pla, Jésica Comité académico
Giordano, Verónica Comité académico
Aguiló, Juan Carlos Comité académico
Bauzá, Javier Comité académico
Beigel, Fernanda Comité académico
Burgardt, Graciela Comité académico
Bustos, Rosa Comité académico
Collado, Patricia Comité académico
Pol, María Albina Comité académico
Diez, María Agustina Comité académico
Lecaro, Patricia Comité académico
Cortese, Carmelo Comité académico
Erreguerena, Fabio Comité académico
Inda, Graciela Comité académico
Jofré, José Luis Comité académico
Martín, María Eugenia Comité académico
Quiroga, Mariana Comité académico
Reyes, Azucena Comité académico
Russo, Fiorella Comité académico
Rodríguez Agüero, Eva Gabriela Comité académico
Aguirre, Julio Comité académico
Duek, Celia Comité académico
Manini, Gabriela Comité académico
Bayle, Paola Comité académico
Di Costa, Valeria Comité académico
Raimondi, Cecilia Comité académico
Ficcardi, Marcela Comité académico
Cordero, Romina Comité académico
Obradovich, Gabriel Comité académico
Gaggero, Alejandro Comité académico
Carelli, José María Comité académico
Dependencia: FCPyS, UNCuyo
ISBN ó ISSN publicación: 978-987-46515-4-9
 
Fecha de realización: 31 de Mayo y 1, 2, 3 y 4 de Junio
Cantidad de páginas: 2 p.
Idioma: Español

Resumen:

Español

Este encuentro, fue pensado para convocar a la reflexión respecto a las resistencias y proyectos en pugna en un contexto neoliberal, ha sido atravesado por la aparición de la pandemia de Coronavirus que afecta al mundo entero. La crisis sanitara evidencia las desigualdades sociales acentuadas por años de políticas neoliberales en nuestro continente en forma particular y a escala global. Se considera que esta instancia posibilitará un espacio para pensar, reflexionar y proponer marcos de análisis que permitan comprender los drásticos, y en alguna medida aún inconmensurables, cambios que hoy sacuden a la sociedad toda. La puesta en común de resultados y avances de investigaciones nos brindará nuevas herramientas teóricas y metodológicas con las cuales aportar desde las Ciencias Sociales, y en particular desde la Sociología, a los proyectos políticos que hoy, de manera casi imperativa, deberán contener y buscar soluciones para los sectores sociales más afectados por la implementación de políticas neoliberales y por las consecuencias de la crisis económica y humanitaria que la pandemia ha profundizado. Se espera que estas jornadas sean un ámbito propicio para afianzar el diálogo y el debate tan necesarios en estos tiempos. Desde Mendoza, Argentina los/as esperamos en los numerosos espacios virtuales que han sido creados para este encuentro.



Descriptores:
SOCIOLOGÍA - NEOLIBERALISMO - PANDEMIA - COVID-19

 

Disciplinas:
Ciencias sociales - Sociología




Cómo citar este Evento:
Agrietar al neoliberalismo en Nuestra América: resistencias, emergencias y proyectos políticos en pugna en el centro del quehacer sociológico.
Jornada. Mendoza, 31 de Mayo y 1, 2, 3 y 4 de Junio.
Dirección URL del evento: /16633.
Fecha de consulta del evento: 07/04/25.
Información del evento:

352 Ponencias de este evento:

Mesa 1: Políticas Públicas y Políticas Sociales en Argentina reciente (2000-2020). Continuidades y rupturas

Ponencia
Ancianidad en la Argentina neoliberal
Di Costa, Valeria
16 p.
Ponencia
Discursividades acerca del empobrecimiento femenino en el parlamento de Cambiemos
Pizarro, Tatiana Marisel
26 p.
Ponencia
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS)
Aguiló, Juan Carlos
17 p.
Ponencia
Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio
Gluz, Nora
26 p.
Ponencia
Interrogantes sobre el Estado de Bienestar en América Latina
Neri, Laura
20 p.
Ponencia
Personalismo político, símbolos y democracia en San Luis, Argentina
Quiroga, Sergio
23 p.
Ponencia
Entre las condicionalidades y el ejercicio de derechos sociales
Castro Ruiz, María Pía
27 p.
Ponencia
Política y economía, Argentina entre el neoliberalismo y el neodesarrollismo
Busso, Gustavo
27 p.

Mesa 2: Políticas sociales y sociedad: lecturas sociológicas

Ponencia
Problematizando el concepto de hábitat y su relación con las políticas sociales
Bareiro Gardenal, Florencia
21 p.
Ponencia
Desempleo y políticas públicas laborales en Argentina
Lazarte, María Belén
15 p.

Las políticas sociales como políticas de los cuerpos/emociones
Chahbenderian, Florencia
19 p.
Ponencia
Un recorrido conceptual sobre las Políticas Sociales
Val, María Alejandra
14 p.
Ponencia
Políticas Sociales y Géneros
Dettano, Andrea
26 p.

Mesa 3: Estudiar en la universidad pública. Trayectorias educativas y experiencias alternativas

Ponencia
Nuevos escenarios en la Educación Superior
Di Marco, María Cecilia
18 p.
Ponencia
Contextos pedagógicos, vinculares y subjetivos favorecedores de la permanencia estudiantil en la universidad
Bustos, Daiana Anahí
23 p.
Ponencia
Educación universitaria en contexto de encierro
Akil, Amali Rocío
24 p.
Ponencia
Las Prácticas Sociales Educativas como política pública
Balacco, Sol
22 p.
Ponencia
Reflexiones colectivas sobre procesos, propuestas e impacto en el rendimiento académico de Sociología General en la Licenciatura en Trabajo Social
Boulet, Patrick
16 p.
Ponencia
La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
Biolatto, Renato
12 p.
Ponencia
Rezago y abandono de estudios superiores visto desde un análisis institucional y la perspectiva de los actores educativos
Baldivieso, Silvia
22 p.
Ponencia
Trayectorias académicas de estudiantes con becas y el atravesamiento de la pandemia por Covid-19
Peralta Minini, Verónica
11 p.
Ponencia
Desafiliación educativa y trayectorias de jóvenes sanjuaninos
Lima, Cecilia Alejandra
11 p.
Ponencia
Las delegaciones universitarias y los procesos de democratización de la educación superior en el primer cuarto del siglo XXI
Dacuña, Roberto
19 p.

Mesa 4: Evaluación y toma de decisiones. Prácticas, experiencias y aprendizajes para el fortalecimiento de la democracia

Ponencia
La evaluación de políticas y la efectivización de los derechos
Mattalini, Matías
23 p.
Ponencia
Evaluación y políticas públicas
Farías, Fabio Ignacio
26 p.
Ponencia
Formar educadores en tiempos de redes sociales
Rodriguez, Eugenia
9 p.
Ponencia
Evaluando el derecho a enseñar y aprender
Pereyra, Diego
19 p.
Ponencia
Obstáculos y facilitadores de la comunicación, apropiación y uso de la evaluación en Argentina
Neirotti, Nerio
20 p.

Mesa 5: Desigualdades sociales, políticas, instituciones educativas y experiencias alternativas

Ponencia
Quilletequiam
González, Teresa Leonor
36 p.
Ponencia
Transformaciones en el oficio docente
Gordillo, Lorena
12 p.
Ponencia
Sentidos subjetivos y representaciones sociales, en docentes de la FED
Raía, María Laura
26 p.
Ponencia
Realidades familiares de alumnos del sistema educativo especial
Quiroga, Teresa Graciela
28 p.
Ponencia
Convivencia escolar intervención social en contextos educativos, desde el trabajo interdisciplinario y el abordaje grupal
Pereira, Mirta Gladys
27 p.
Ponencia
Jóvenes y educación superior
Surge, Iván
20 p.
Ponencia
La enseñanza de la Sociología en las carreras de la UNCuyo
Noguera, Fabián Walter
31 p.
Ponencia
Desigualdades sociales y prácticas musicales de niñas y niños de sectores populares en la cotidianeidad escolar
Tosoni, Magdalena
14 p.
Ponencia
¿Qué docentes nóveles esperan las escuelas?
Maldonado, Nuria
16 p.
Ponencia
Dinámicas de la E.S.I.
Strelkov, Andrea
20 p.
Ponencia
Desigualdades económicas y sociales vigentes
Asso, Jorge Alejandro
24 p.
Ponencia
Desigualdades sociales y trayectorias educativas de egresados y egresadas de CENS
Maldonado, Nuria
12 p.
Ponencia
El programa “Buena cosecha", Trabajo infantil y rendimiento académico en 1° año del secundario en la provincia de Mendoza durante el año 2013
Lovaglio, Ricardo Hernán
21 p.
Ponencia
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as
Hirch, Lucas Emanuel
18 p.
Ponencia
La división social del bienestar y la educación agraria
Sampayo, María Lucia
25 p.
Ponencia
Violencia en las escuelas secundarias de Argentina
Scarmato, Amancay
15 p.
Ponencia
Aislamiento social y experiencia escolar de jóvenes en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Salti, Patricia Alejandra
30 p.
Ponencia
Políticas educativas y educación privada
Rousselle, María Victoria
27 p.
Ponencia
La formación docente inicial
Asso, Jorge Alejandro
26 p.
Ponencia
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales
Bonino, Natalia
24 p.
Ponencia
Mecanismos de selección de las escuelas de nivel secundario como factor de inequidad educativa
Bonino, Natalia
15 p.
Ponencia
La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
Burad, Viviana
31 p.
Ponencia
Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados
Estevez, María Fernanda
24 p.
Ponencia
Intervenciones desde DOAITE al ámbito escolar desde una perspectiva que enlaza salud, política y educación
Forlani, Matias
14 p.
Ponencia
Las construcciones de las clasificaciones en torno a la inclusión
García, Cecilia
12 p.

Mesa 6: La sociología en la formación. Dispositivos sociológicos de enseñanza en el ámbito de la educación superior

Ponencia
La formación del pensamiento sociológico
Jara, Laura Elizabeth
17 p.
Ponencia
La sociología y el estudio de los fenómenos educativos
Alanis, Mario Arnoldo
14 p.
Ponencia
Las identidades profesionales docentes en la Sociología
Balada, Mónica
17 p.
Ponencia
La cátedra de Sociología General como espacio de formación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
Ficcardi, Ana Marcela
24 p.
Ponencia
Aprendiendo sobre “Educación Social"
Gonzalez, Teresa Leonor
22 p.

Mesa 7: Desigualdad y estructura social en tiempos de neoliberalismo

Ponencia
Estructura de clases y distribución del ingreso en un contexto de valorización financiera
Rodríguez de la Fuente, José
31 p.
Ponencia
Economía popular en Mendoza
Bertolotti, María Florencia
22 p.
Ponencia
Educación universitaria
Zamora, Valeria
31 p.
Ponencia
Desigualdad social y fragmentación territorial en Mendoza en las últimas décadas
Cortese, Carmelo
27 p.

Mesa 8: Los mercaderes y el templo: la salud en tiempos de capitalismo global

Ponencia
Epidemiología en alpargatas
Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
44 p.
Ponencia
Dinámicas de la cooperación internacional en investigación en salud
Castiglione, Paloma
26 p.
Ponencia
Salud bucal y odontología
Cenci, Estela M.
8 p.
Ponencia
Repensando el acceso a los servicios de salud desde una perspectiva vincular y territorial
Falcón, Esteban
13 p.
Ponencia
Cogestión en salud
Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
31 p.

Mesa 10 Políticas Públicas y los Cuidados Familiares ¿Cuestión de Género?, una mirada desde las Epistemologías del Sur

Ponencia
Los cuidados en discapacidad
Menendez, Rosa
16 p.
Ponencia
Cuidados familiares
Cusimano, Stella Maris
28 p.
Ponencia
Ley de trabajadoras de casas particulares
Segatore, Emiliana
20 p.
Ponencia
Cartografías familiares acerca de los cuidados, género y subjetividades desde la vigencia del Código Civil y Comercial argentino
Montes, Laura
24 p.
Ponencia
Decolonialidad y cuidados familiares, la particularidad en los territorios rurales
Martin, Miriam
14 p.
Ponencia
Por acción u omisión
Montero, Noelia Silvia
24 p.

Mesa 11: Sociología y salud. Percepciones, construcciones y reflexiones sobre el proceso salud-enfermedad-atención como práctica social compleja

Ponencia
Mujeres madres wichí y salud, entre el modelo médico hegemónico y el modelo médico tradicional
Liberal, Camila
25 p.
Ponencia
La tuberculosis pulmonar en la ciudad de Bucaramanga (Colombia) en la primera mitad del siglo xx
Ortega Rincón, Luis Felipe
26 p.
Ponencia
Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
Paz Tulis, María Emilia
12 p.
Ponencia
¿Qué hacen con su dolor?
Pussetto, Lucía Guadalupe
25 p.
Ponencia
Diagnóstico comunitario participativo
Revainera, Mariela
18 p.
Ponencia
Acompañamiento a familias en situación de espera en un centro de salud de Santiago del Estero
Suárez, Mauricio Aníbal
14 p.

Mesa 12: Sociología de la guerra

Ponencia
La ilusión de la guerra incruenta
Nievas, Flabián
14 p.

Mesa 13: Neoliberalismo y debates urbanos: ciudad, conflictos sociales y acción colectiva

Ponencia
Sentidos del reconocimiento de la tenencia
Nuñez, Javier
22 p.
Ponencia
Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares
Najt Ruiz, María Belén
20 p.
Ponencia
Aproximación al modelo estratégico de desarrollo local de la provincia de San Luis y su relación con la orientación educativa turismo
Jorquera Franz, Ayelén Micaela
13 p.
Ponencia
Mercantilización del espacio y derecho a la ciudad
L’Huillier, Francisco José
24 p.
Ponencia
Transformaciones urbanas y conflicto en la Córdoba contemporánea
Suyai Pereyra, Ailén
23 p.
Ponencia
Agronegocio, ciudad y acción colectiva
Quevedo, Luisina
12 p.
Ponencia
Sobre el conflicto social en los espacios públicos de Malvinas Argentinas, Córdoba
Sánchez Marengo, Paula Ayelén
25 p.
Ponencia
Las memorias de la pueblada
Francischini, Tatiana Marlene
22 p.
Ponencia
Juventudes y emprendedurismo
Elorza, Agustina
16 p.
Ponencia
Conflictividad social en espacios locales
Brizzio, Marcela Susana
29 p.
Ponencia
Aportes de la noción “realismo capitalista" (Fisher) para la interpretación de los horizontes de la acción colectiva en contextos urbanos contemporáneos
Boito, María Eugenia
25 p.
Ponencia
La protesta social en clave local
Baggini, Iván Gustavo
22 p.
Ponencia
Impactos socioterritoriales y criticidad del hábitat popular en barrios periféricos de La Plata producidos por la crisis sanitaria del COVID 19
Vila, Mariana
24 p.
Informe final de investigación
Asimetrías en el espacio público urbano
Lapomarda, Liliana
29 p.
Ponencia
Ciudad moderna y obturación de la conflictividad desde las prácticas de RSE
González Martín, María Laura
17 p.
Ponencia
Control social y político de la prostitución en Bucaramanga (Colombia) 1920-1930
García Barrios, Jineth Paola
10 p.

Mesa 14: Estado en conflicto y luchas sociales en América Latina: aportes para comprender la re-configuración hegemónica actual

Ponencia
Revuelta de octubre y neoliberalismo chileno
Delaveau Bascopé, Alejandra
22 p.
Ponencia
De ceos y elites en América Latina
Busajm Mellado, Gastón
12 p.
Ponencia
La representación de la diversidad religiosa desde el Registro Nacional de Cultos en la Argentina
Tribilsi, Leonel Salomón
14 p.
Ponencia
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado
De Avila, Verónica
20 p.
Ponencia
Evangélicos y mundo político
Soto, Oscar
16 p.
Ponencia
Repensar el Estado, su captura y la construcción de hegemonía en el período reciente
Mellado, Rubén
13 p.
Ponencia
El futuro de la estrategia anti-neoliberal en Argentina
Kreschuk, Brian
19 p.
Ponencia
El constitucionalismo y las democracias en Latinoamérica
Aranda, Federico
23 p.
Ponencia
La concepción de Estado en Lechner
Giolo, Agustín
15 p.

Mesa 15: Los y las trabajadoras en la Argentina actual: clase, género y movimientos sociales ¿Cómo pensar las nuevas formas de lucha y organización en esta crisis capitalista?

Ponencia
Influencia del movimiento de mujeres en la militancia de trabajadoras
Yantorno, Juliana
23 p.
Ponencia
Estrategias de resistencia en el norte santafecino
Biolatto, Renato
19 p.
Ponencia
Movimientos instituyentes emergentes en contextos críticos
Berná, Soledad
20 p.
Ponencia
Mujeres que alimentan al pueblo
Suárez, María Clara
17 p.
Ponencia
Maternidades de sectores populares en torno al Estado y las organizaciones sociales
Gispert, Alina
19 p.

Mesa 16: Las juventudes en el nuevo ciclo político latinoamericano

Ponencia
Intervención social y demandas juveniles en prácticas sociales y políticas de escuelas
Rotondi, Gabriela
14 p.
Ponencia
Y ahí es cuando empiezo a elegir la política
Stacchiola, Octavio
21 p.
Ponencia
Significaciones e incentivos dados por los jóvenes universitarios a la participación política
Alvarado Retamal, Elsa
20 p.

Mesa 18: Hegemonía, comunicación y poder. Hacia una geopolítica del siglo XXI

Ponencia
En torno a la deuda externa y al declive de la hegemonía macrista
Caruso, Hernán N.
21 p.
Ponencia
Lawfare como herramienta del poder hegemónico en América Latina
Condori, Ornella G.
15 p.
Ponencia
América Latina y el Caribe en el problema mundial de las drogas
Ahumada, Graciela
17 p.
Ponencia
Neoliberalismo financiero, la agroindustria como submodelo de acumulación
Cuarterón, Roberto Sergio
28 p.
Ponencia
Think tanks neoliberales
Etkin, Felipe
13 p.
Ponencia
Educar para la Soberanía
Fernández, Carlos
5 p.
Ponencia
Lógica de dominio
Martínez Chaves, Daniel
24 p.
Ponencia
Nicaragua, el experimento centroamericano de una posible conformación de bloque histórico por medio de la influencia del Big Data
Mendiola Vásquez, Melissa
10 p.
Ponencia
Luego de la crisis ¿qué?
Naranjo, Noelia
19 p.
Ponencia
Neoliberalismo
Rodriguez, Marina Beatriz
14 p.
Ponencia
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial
Schulz, Sebastián
18 p.
Artículo
¡Algo debe terminar y mucho por hacer!
Terrile, Arístides Rubén
6 p.
Ponencia
La disputa por la hegemonía político-cultural en el siglo XXI
Zuccaro, Agustín
17 p.

Mesa 19: Saberes y territorio: la disputa de sentido desde los movimientos sociales

Ponencia
Experiencias de resistencias feministas y apropiación del espacio público, en Santiago de Chile
Arellano, Candela
19 p.
Ponencia
Los repertorios de acción colectiva de las organizaciones de la sociedad civil del sur de Santa Fe que se manifiestan en contra de las fumigaciones
Filippini, María Laura
12 p.
Ponencia
Politicidades en clave feminista como formas otras de resistencia en los territorios
Muñiz, María Emilia
13 p.
Ponencia
La afirmación del cuerpo territorio en la creación de saberes antipatriarcales
Palacios Sepúlveda, Fernanda
11 p.
Ponencia
“Una pandemia recorre el mundo"
Molina Guiñazú, María Milagros
16 p.
Ponencia
Saberes válidos
Verdier, Maximiliano
15 p.

Mesa 20: Polarización política en la Argentina. Clivajes sociales, luchas políticas y fracturas culturales.

Ponencia
Las disputas político-identitarias bajo la lupa: lencinistas, conservadores/liberales, socialistas y radicales disidentes. Mendoza, Argentina, 1918-1924
Iriart Gabrielli, Gimena
26 p.
Ponencia
Primero fue la crispación
Morresi, Sergio Daniel
24 p.
Ponencia
Divididos por la felicidad
Moltó, Mauricio
29 p.
Ponencia
Los intelectuales y el conflicto agrario del año 2008 en Argentina
Forlani, Mauro
21 p.

Mesa 24: Historia de Cronopios y de famas. La sociología larinoamericana en perspective regional, nacional y local

Ponencia
El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE)
Lazarte, Lautaro
28 p.
Ponencia
La brújula sociológica
Mascia, Lucía Belén
21 p.

Mesa 26: Latinoamérica en discusión. Itinerarios intelectuales- académicos entre la sociología y la historia

Ponencia
Integración con Latinoamérica, un objetivo de la política exterior argentina durante el alfonsinismo
Basombrío, María Cristina
21 p.
Ponencia
Itinerarios de las ideas latinoamericanas, artes y roles de los intelectuales en la revista Eco Contemporáneo (1961-1969)
Raggio, Marcela
10 p.

Mesa 27: La idea de nación revisitada: pertenencias nacionales, cultura e identiades en debate

Ponencia
Enseñar la identidad
Rodríguez Irigaray, Agustina
18 p.
Ponencia
Análisis crítico de la obra "Los conquistadores del desierto" de Juan Manuel Blanes
Sasson, Damián Julio
14 p.
Ponencia
La escuela y la identidad, la identidad en la escuela
Wortman, Florencia
22 p.

Mesa N 28: Desafíos del pensamiento sociológico: sociología e historia.

Ponencia
Construir itinerarios
Henríquez, María G.
17 p.
Ponencia
Notas sobre la disciplina sociológica, histórica y sus interrelaciones
Poli, Jesús Nahuel
18 p.
Ponencia
De la ganadería a la vitivinicultura
Lirussi, María Gabriela
12 p.
Ponencia
Permanencias y quiebres en el campo político sanjuanino desde la óptica de la Constitución de 1927
Gómez, Nancy Elizabeth
18 p.
Ponencia
El contexto de producción de las tesis doctorales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo 1883-1904
Barrionuevo, Nora Mariela
19 p.

Mesa 29: Organizaciones militantes y redes de resistencia en organizaciones territoriales. Historias y experiencias. Argentina siglo XX.

Ponencia
Experiencias de militancia barrial en la estrategia política del PRT-ERP en Mendoza (1973-1976)
Ayles Tortolini, Violeta
21 p.
Ponencia
Mendoza
Chaves, Patricia
21 p.

Mesa 30: Reflexiones sobre la producción material y simbólica de fronteras que construyen territorios en contextos neoliberales.

Ponencia
Territorios de frontera rural-urbana de San Juan
Mattioli, Luisa
26 p.
Ponencia
Segregación y políticas urbanas
Navarrete, María José
32 p.
Ponencia
¿La soja está desplazando a otras actividades?
Rosati, Germán
37 p.
Ponencia
Fronteras y segregación desde las políticas de carácter territorial en áreas de interfase urbano-rural
Blanco Avila, Ana María
31 p.
Ponencia
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial.
Soria, María Valentina
27 p.

Mesa 31: Más allá del extractivismo. Desafíos disciplinares y sociales de la cuestión ambiental en el Sur.

Ponencia
Contribuciones filosóficas para pensar y el territorio
Liceaga, Gabriel
20 p.
Ponencia
Neoextractivismo y neodesarrollismo
Céspedes, Lucía
27 p.
Ponencia
Desigualdades y metabolismo social
Ferrari Slukich, Bren
31 p.
Ponencia
Paisajes híbridos, materialidades, discursos, experiencias y prácticas en torno a los árboles nativos creciendo en el Oasis Norte de Mendoza
Mafferra, Luis
25 p.
Ponencia
Agua, desarrollo y agricultura
Mussetta, Paula
25 p.
Ponencia
La construcción del territorio hidrosocial
Silva Furlani, Natalia
29 p.

Mesa 32: La sociología revisando las actuales problemáticas urbanas y rurales mirando al Sur.

Ponencia
Los agricultores familiares del departamento 25 de mayo, de cara a las transformaciones del espacio rural actual
De la Vega, Clara
27 p.
Ponencia
El peso del agro en el bienestar urbano en el Partido de Balcarce, Prov. de Buenos Aires, Argentina
Muzlera, José
25 p.
Ponencia
Barrios que cierran sus calles
Mosso, Lucía
5 p.
Ponencia
Entre lo sectorial y lo territorial
Mellado, Mónica
27 p.
Ponencia
Segregación socio territorial en comunidades de km 16
Coria, Verónica
32 p.
Ponencia
Lo académico y lo popular en tanto experiencia formativa en el Profesorado de Música con Orientación Popular en el departamento de Jáchal, San Juan
Bunge, Paula Diana
26 p.
Ponencia
Transformaciones territoriales y cambio de uso de suelo agrícola
Dalmasso, Caterina
24 p.
Ponencia
Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires
Paz Acosta, María de la
21 p.
Ponencia
Estrategias productivas y de persistencia de los agricultores familiares del epartamento 25 de Mayo
Cara, Graciela de
25 p.

Mesa 33: Sociología de la cultura: la producción privilegiada de visiones de mundo en el neoliberalismo.

Ponencia
¿Cuál es la crisis de los intelectuales en crisis?
Casco, José M.
8 p.
Ponencia
Proyectos de identidad sociomusical en la escena indie-pop santiaguina (2015-2019)
Villanueva Vergara, Javier Cristóbal
18 p.
Ponencia
Una circulación internacional atípica
Riveiro, María Belén
13 p.
Ponencia
Iconografía ricotera mínima
Lucas, Juan Manuel
41 p.
Ponencia
Prensa y emergencias sociales
Demarchi, Paola
12 p.

Mesa 34: Producción, circulación y consumos de nuestra cultura visual latinoamericana.

Ponencia
Consideraciones sobre algunos proyectos editoriales de Montes i Bradley en Rosario
Veliscek, Elisabet
20 p.
Ponencia
Ser en todos
Heffes, Alejandra
28 p.
Ponencia
El caso del Salón Provincial de Fotografía Máximo Arias como alternativa para pensar las imágenes de nuestra cultura visual contemporánea
Pino, Paula
21 p.
Ponencia
Estampas nómadas
Simón, Carolina
19 p.
Ponencia
Problemáticas sociales contemporáneas del arte en Latinoamérica
Distéfano, Maria Graciela
19 p.
Ponencia
Circo criollo y El silenciero, o como leer las imágenes del arte mendocino contemporáneo
Zalazar, Oscar
11 p.

Mesa 35: Prácticas y experiencias revulsivas de arte y política. Demandas sobre género y trayectos autogestivos en la Argentina actual.

Ponencia
Escritura colectiva como resistencia
Colectivo “Write like a girl"
13 p.
Ponencia
Feminismos del sur en formato fanzine
Alvarado, Mariana
24 p.
Ponencia
La producción de fanzines en Mendoza
Bravo, Nazareno
18 p.
Ponencia
#CientíficxsEnLaCalle
De la Puente, Maximiliano
21 p.
Ponencia
Poéticas políticas gráficas feministas
Encinas, Natalia
19 p.
Ponencia
Las disidencias ante el "oficio"
Fernández, Laura Cristina
15 p.
Ponencia
Las fotocharlas de Lux Aeterna como alternativa autogestiva y feminista para pensar la práctica fotográfica actual en Mendoza
Pino, Paula
18 p.
Ponencia
El Mendozazo del agua entre arte y política
Salomone, Mariano J.
22 p.

Mesa 36: Ideas, artes y literatura en Argentina desde una perspectiva transnacional.

Ponencia
Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes
Saez, Victoria
17 p.
Ponencia
La empresa internacional de Jorge Glusberg
Dahn, Inés
11 p.
Ponencia
Respuestas del polo comercial de las artes en Argentina y Colombia ante la pandemia
Bonilla, Felipe
11 p.

Mesa 37: Reflexiones y abordajes de investigación para una ciencia social feminista.

Ponencia
Aportes feministas al debate sobre el trabajo
Peiretti, Eugenia
20 p.
Ponencia
Marea verde
Pulleiro, Laura
17 p.
Ponencia
Aportes éticos y epistemológicos sobre relatos de violencia patriarcal
Salvatierra Rojo, Dania Gabriela
10 p.
Ponencia
Memoria colectiva y perspectiva feminista
García Roja, Yasiel
17 p.
Ponencia
#8M
Gil, Ana Soledad
14 p.
Ponencia
Estrategias de la agenda política del movimiento
Fernández Hasan , Valeria
20 p.
Ponencia
Violencia obstétrica
Sileci, Fernanda
22 p.
Ponencia
Reflexiones sobre la situación de las disidencias sexuales y sus DSRYNR en San Juan
Gonzalez, Sergio Daniel
11 p.
Ponencia
Formación profesional y género
Fantoni, Maira Daniela
19 p.
Ponencia
Producción y reproducción de roles de género en la educación técnico profesional
Garcés, Melina Aimé
12 p.

Mesa 39: Acceso al aborto seguro: prácticas de acompañamiento, autonomía y autogestión.

Ponencia
Subjetividades de los abortos de antes y ahora en la ciudad sin Río
Bessone, Verónica
11 p.
Ponencia
La experiencia de mujeres que abortan en San Juan acompañadas por socorristas
Iturrieta, Yanina Edith
27 p.
Ponencia
Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Crosetto, Rossana
18 p.
Ponencia
Estado y autonomía
Ezenga, Milena
9 p.
Ponencia
La línea nunca se apaga
Drovetta, Raquel
14 p.
Ponencia
"Decime qué se siente"
Santarelli, Natalia
20 p.
Ponencia
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol
Domínguez, Alejandra
11 p.

Mesa 40: Sindicatos y género: la marea verde. La y las agenda/s en contexto de avances neoliberales.

Ponencia
La cuestión del cuidado en las organizaciones de trabajadores/as en Córdoba
Jacobo, Camila
25 p.
Ponencia
Memorias de la lucha pionera del SACRA por salario, jubilación, obra social y sindicato para las amas de casa argentinas
Kunkel Fioramonti, Macarena
28 p.
Ponencia
La construcción de la(s) agenda(s) de género en sindicatos de Mendoza
Gorri, Patricia
26 p.
Ponencia
Perspectiva de género en los sindicatos
Estermann, Victoria
20 p.

Mesa 41: El trabajo y les trabajadores en conflicto.

Ponencia
Dinámica de la conflictividad laboral en San Juan
Favieri, Francisco
27 p.
Ponencia
Inicios de la conformación del movimiento obrero metalúrgico fueguino
Gimenez, Daniela
22 p.
Ponencia
Posición estratégica y poder sindical
Marticorena, Clara
38 p.
Ponencia
El pueblazo del 21 de enero de 1993
Mayor, Alejo
16 p.
Ponencia
El trabajo en los procesos de integración
Mehdi, Gustavo Ariel
20 p.
Ponencia
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza
Moreno, Marta Silvia
26 p.
Ponencia
Los estudios críticos del management
Piñeyro Prins, Ricardo
12 p.
Ponencia
Cuando la clase, da clase
Urricelqui, Patricio
18 p.
Ponencia
Las estrategias de los trabajadores de servicios de mensajería y transporte urbano (remis-taxi) ante las APP
Angélico, Ignacio
22 p.
Ponencia
Conflictividad laboral en el sector de repartidores de plataformas digitales en el periodo 2019-2020
Cutro Dumas, Camila
24 p.
Ponencia
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata
Pérez Martirena, Sofía
20 p.
Ponencia
Estado y sindicatos después del Centenario
Belkine, Alejandro Marcelo
22 p.
Ponencia
Derechos laborales de los trabajadores municipales
Duhalde, Santiago
25 p.
Ponencia
Medición de los alcances de la (in)acción estatal en los conflictos laborales en la provincia de Córdoba, Argentina
Falvo, Marina V.
15 p.

Mesa 42: Sociología Económica: desentrañando las correlaciones de fuerzas sociales en los procesos económicos.

Ponencia
Tamaño y destino de la renta petrolera generada en Mendoza
Guillen, Nicolás
17 p.
Ponencia
Megaproyectos
Vázquez García, Agustín R.
20 p.
Ponencia
La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
Jofré, José Luis
17 p.
Ponencia
La institución territorial en el circuito vitivinícola en Mendoza
Palazzolo, Natalia Estefanía
24 p.
Ponencia
Tensiones del consumo y la innovación en los patrones de progreso
Viola, María
28 p.
Ponencia
La triada aeroespacial Argentina
Battaglia, Franco
21 p.
Ponencia
Complejos productivos regionales
Canafoglia, Eliana
23 p.

Mesa 43: Trabajo, subjetividad y construcción de sentido en el contexto neoliberal.

Ponencia
Procesos de subjetivación y carácter de la conflictividad laboral en trabajadores de medios masivos de difusión
Abatedaga, Nidia
18 p.
Ponencia
La uberización del trabajo y del relato de Cambiemos
Federico, Martín Miguel
15 p.
Ponencia
Capitales que ponen en juego para posicionarse en el campo laboral los jóvenes universitarios de la provincia de San Juan
Crocco, Élida
20 p.
Ponencia
Movilidad social de jóvenes comerciantes informales en la ciudad de Santiago de Chile
Luna Acevedo, Héctor
20 p.
Ponencia
Reconocimiento y agravio moral en el contexto de una industria del retail en transformación
Guerra-Arrau, Rodrigo
19 p.
Ponencia
Economía moral
Ferrero, Romina Lucía
15 p.

Mesa 44: Estudios sociales de las empresas y los empresarios.

Ponencia
Autonomía gestionada por la empresa
Quiñones, Mariela
19 p.
Ponencia
Empresarios y tercerización
Etchegorry, Cristina
25 p.

Mesa 45: Condiciones de trabajo y salud laboral: Hacia un enfoque complejo, integrado y crítico.

Ponencia
Convocando a la boca en los espacios laborales para la integralidad en salud del trabajador
Cenci, Estela M.
8 p.
Ponencia
Riesgo, trabajo y salud en contexto de pandemia
Bofill-Poch, Sílvia
20 p.
Ponencia
Notas para la construcción de un instrumento de ponderación de los procesos de salud enfermedad en el trabajo
Collado, Patricia A.
23 p.

Mesa 46: Desigualdades sociales, mercado de trabajo, pobreza y territorio: debates sobre su dinámica actual desde miradas estructurales y longitudinales.

Ponencia
Heterogeneidades en las trayectorias intergeneracionales de clases medias
De la Fuente, José Rodríguez
32 p.
Ponencia
Desgaste ocupacional y compromiso organizacional
Lobato López, Cristóbal
16 p.
Ponencia
"Vivir haciendo fuerza"
Egidi, María José
24 p.
Ponencia
¿Quiénes perdieron durante el gobierno de “Cambiemos"?
Chávez Molina, Eduardo
28 p.
Ponencia
Estructura social y condiciones de vida
Amsler, Pablo
33 p.
Ponencia
Pobreza y supervivencia
Aguilar, Gabriela Agustina
26 p.

Mesa 47: Neoliberalismo, cibernética y sociedad.

Ponencia
La cultura hacker como filosofía de vida en la era del capitalismo cibernético
Scariot, Nelson
22 p.
Ponencia
Neoliberalismo, tecno-liberalismo y el objeto técnico como discurso del amo capitalista
Balada, María Inés
8 p.
Ponencia
Marxismo y cibernética
Celis Bueno, Claudio
15 p.
Ponencia
Atención al algoritmo
Fischetti, Natalia Beatriz
8 p.
Ponencia
¿Forma empresa o empresario de sí?
Mas, Fernando Francisco
9 p.
Ponencia
Toni Negri y los dos niveles de la subsunción real
Maure, Mariano
6 p.

Mesa 48: Género, etnia, clase: la batalla cultural y las derechas en América Latina.

Ponencia
Neoconservadurismo neoliberal en Latinoamérica
Morán Faúndes, José Manuel
27 p.
Ponencia
La territorialidad del recreo escolar
Fernandez, Verónica
10 p.
Ponencia
La Nueva Izquierda y la Justicia de Género en Argentina (2009) y Brasil (2006) desde un enfoque interseccional
Fratarelli, Thelma
19 p.
Ponencia
"Los discursos anti-ESI en la escena política de disputa por la reforma y efectiva implementación de Ley"
Mazzola, Florencia Clara
19 p.
Ponencia
La construcción del modelo de mujer durante la dictadura de Pinochet
Tessada, Vanessa
23 p.

Mesa 49: Coaching, prácticas neoliberales y nuevas subjetividades.

Ponencia
Trampa y deuda
Muniagurria, Mandela Indiana
20 p.
Ponencia
El cuerpo como vector de la violencia social
Lázaro, Lucas
13 p.
Ponencia
El fenómeno del coaching ontológico como narrativa terapéutica
Molteni, Elías Julián
20 p.
Ponencia
"Yo creo mi universo mágico"
Zitello, Matías
20 p.

Mesa 50: Estado, sujetxs y política en el capitalismo neoliberal: lecturas bajo coyuntura de las teorías críticas contemporáneas.

Ponencia
Objetividad y discurso en la perspectiva posfundacional
Reartes, Miguel
21 p.
Ponencia
La cuestión indígena y el marxismo
Recalcatti de Andrade, Aline
13 p.
Ponencia
¿El pueblo dónde está?
Frias, Javier Ignacio
13 p.
Ponencia
De las clases a los populismos y las multitudes
Inda, Graciela
21 p.
Ponencia
Subjetividad y acción política en el capitalismo del siglo XXI
Indart, Mariano
24 p.
Ponencia
Anarquismo y neoliberalismo
Tillet, Agustín
22 p.
Ponencia
Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
Valdez Yllesca, María José
11 p.

Mesa 51: Neoliberalismo y lucha hegemónica. El avance de la nueva derecha neoliberal durante el gobierno de Cambiemos y las formas de resistencia del campo democrático-popular.

Ponencia
¿Comunidad de lxs invisibles?
Carbone, Rocco
9 p.
Ponencia
La nueva derecha en Argentina y su repercusión en la organización de los y las trabajadores y trabajadoras de la confección de indumentaria
Leone, Gisela
21 p.

Mesa 52: Teorías críticas del neoliberalismo neo-fascista.

Ponencia
La radicalización de la reacción antifeminista y los desafíos para una izquierda contra-neoliberal
Gui, Sol Verónica
17 p.
Ponencia
Vulnerabilidad, precariedad y "precaridad" en la obra de Butler
Seccia, Oriana
26 p.
Ponencia
Neoliberalismo y necropolítica en América Latina
Sosa Escudero, Javier Antonio
15 p.
Ponencia
Persistencias y discontinuidades en las subjetividades políticas de la Argentina contemporánea
Forster, Tomás
20 p.
Ponencia
La alienación en el Lukács tardío
Bautista Ballestrin, Juan
14 p.

Mesa 53: Management y neoliberalismo en América Latina.

Ponencia
Management y neoliberalismo
Méndez, Pablo Martín
13 p.
Ponencia
A inflexão neoliberal vista da perspectiva latino-americana
Caramez Carlotto, Maria
26 p.
Ponencia
El poder del management y la actualidad de la empleabilidad en los contact centers
Moench, Eric
21 p.

Mesa 54: Tecnologías digitales, comunicación y sociedad.

Ponencia
¿Cómo no estoy ahí?
Martín, Rodrigo
12 p.
Ponencia
Uso y apropiación de tecnologías por parte de los formadores de formadores
Amado, Sheila Jazmín
16 p.
Ponencia
Escuela, tecnología y cultura
Bang, Lucas
20 p.
Ponencia
Aplicaciones de citas en línea
Campiti, Nicolás
16 p.
Ponencia
La sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional
Carrizo, Nancy A.
24 p.
Ponencia
Internet, psicopolítica y neoliberalismo en Brasil
Marinho Ferreira, Julio
22 p.
Ponencia
Reflexiones sobre el campo de las tecnologías educativas
Harracá Di Lorenzo, Mariano
8 p.
Ponencia
Emprendedores digitales
Lago Martínez, Silvia
14 p.
Ponencia
¿Hay sujeto más allá del algoritmo?
Peralta, Amalia
20 p.
Ponencia
Co-diseño en acción
Paz, Lorena
9 p.

Mesa 55: Re-pensando los escenarios de enseñanzas – aprendizajes en metodologías y prácticas de investigación. La Investigación como herramienta para denunciar las políticas de ajustes.

Ponencia
El cierre semiótico en torno a la sistematización de experiencias en el campo académico argentino del Trabajo Social actual
Rodríguez, María del Pilar
21 p.
Ponencia
"Pensar lo impensable" las epistemologías del sur como alternativa al pensamiento eurocéntrico en la producción de conocimiento
Rodríguez Traiani, Paula
15 p.
Ponencia
Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
La Torre, María Ayelén
20 p.
Ponencia
Los estudios de género en la instancia del recreo escolar como parte de la epistemología feminista de las universidades latinoamericanas
Fernandez, Verónica
10 p.
Ponencia
Diversidad epistémica e investigación en educación
Baldivieso, Silvia
14 p.
Ponencia
Promover el aprendizaje de conocimientos y prácticas investigativas en el grado
Acevedo, Patricia
18 p.

Mesa 56: Salir de las aulas. Epistemologías y metodologías de las prácticas educativas en territorio.

Ponencia
Alcances de las prácticas sociales educativas como dispositivo posibilitador de la formación integral de estudiantes
Nieto, Andrés
21 p.
Ponencia
El plan “Manos a la Obra"
Aguilar, Gabriela Agustina
17 p.
Ponencia
Reflexiones acerca del trabajo con la comunidad
Alainez, Carlos
15 p.
Ponencia
Desafiando el formato tradicional de la enseñanza en la universidad
Arce, Adriana Alejandra
20 p.
Ponencia
Nuestros primeros pasos
Amadio, Claudia
9 p.
Ponencia
El taller de noticias de y para niñas y niños, una experiencia de práctica social educativa en la Facultad de Educación UNCuyo
Tosoni, María Cecilia
23 p.
Ponencia
Las prácticas sociales educativas como política pública
Balacco, María Sol
25 p.
Ponencia
Reflexiones en torno a la incorporación de las prácticas socio educativas en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Bustos, María Elena
25 p.
Ponencia
La clínica socio-jurídica en Derechos Humanos y migraciones como dispositivo para la formación profesional
Chiavetta, Valeria
29 p.
Ponencia
Aportes desde nuestra historia reciente para repensar la relación entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) y las problemáticas socio territoriales
Durante, Maria Eugenia
28 p.
Ponencia
Letras en territorio o territorios de letras
Figueroa, Paola Susana
17 p.
Ponencia
Experiencia formativa vivencial de intercambio entre los programas de convocatoria de la UNCuyo y la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado
Giubergia, Daniela
32 p.
Ponencia
Las prácticas sociales educativas en la FAD-UNCuyo
Gutiérrez, Silvana
31 p.
Ponencia
Transformaciones en la extensión
Morant, Mónica Alejandra
27 p.
Ponencia
Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
Verdier, Maximiliano
22 p.
Ponencia
Sistematización de práctica en el plan provincial de adicciones
Álvarez, Gimena
25 p.
Ponencia
Grupo Juventud sin Barreras
Climent, Andrea
20 p.

Mesa 59: Las formas de clasificar (nos): clasificaciones sociales y dominación desde/sobre el "Sur" y el "Norte".

Ponencia
La clasificación de los cuerpos según Marcuse
Fraga, Eugenia
19 p.
Ponencia
Eurocentrismo y producción de conocimiento sobre América Latina
Alonso, Marta Irene
18 p.
Ponencia
Sentido, semántica y diferenciación
Sasín, Mariano
12 p.

Mesa 61: Límites y potencialidades del concepto "Cuestión social" y "Nueva cuestión social". Sus implicancias para la definición de políticas sociales y para la intervención.

Ponencia
La intervención profesional del Trabajo Social en contexto de ofensiva neoliberal y conservadora en las políticas públicas
Goldar, María Rosa
15 p.
Ponencia
Reflexiones en torno a la noción de cuestión social
Montero, Noelia Silvia
16 p.
Ponencia
La cuestión social para quien la trabaja
Lobos, Nicolás Alberto
11 p.
Ponencia
Aportes a la discusión sobre las potencialidades heurísticas del concepto de cuestión social
Aguiló, Juan Carlos
22 p.
Ponencia
Discapacidad y Trabajo Social
Ivanoff, Maria Fernanda
14 p.

Mesa 62: Investigaciones y metodologías participativas. Experiencias colectivas de trabajadores de la ciencia y lo social.

Ponencia
Experiencias de trabajo colectivo con adolescentes en Santiago del Estero
Salvatierra Rojo, Dania Gabriela
14 p.
Ponencia
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil
Grima, José Manuel
23 p.
Ponencia
Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas
Pérez, Fátima
19 p.

Mesa 63: Metodología heterodoxas.

Ponencia
Más allá de las primeras palabras
Di Marco, Martín H.
17 p.
Ponencia
Pluralismo metodológico e interdisciplina
Frankel, Daniel Manfredo
13 p.
Ponencia
Índice de privaciones múltiples
San Martín, María Laura
15 p.

Mesa 64: Sistema Penal y Derechos Humanos.

Ponencia
Apuntes para una reflexión sociológica de la violencia estatal a partir del sistema contravencional
Vallone, Silvana
16 p.
Ponencia
Unidad de medidas alternativas a la privación de la libertad
Vera, Paula Cecilia
24 p.
Ponencia
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas
Motto, Carlos Ernesto
29 p.
Ponencia
Avances y retrocesos en la legislación argentina en materia penal juvenil
López, Mariela Silvia
28 p.
Ponencia
La "cuestión" penal juvenil
López, Ana Laura
30 p.
Ponencia
Las prácticas de disciplinamiento y el proceso de progresividad en el penal nº1 de Santiago del Estero
Diaz, Veronica
31 p.
Ponencia
La socioeducación en tiempos de barbarie
Bonalume, Bruna Carolina
36 p.

Mesa 65: Pasado y presente de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

Ponencia
Las comisiones por la verdad en Argentina a escala subnacional
Funes, María Eliana
22 p.
Ponencia
El juzgamiento de los crímenes contra la humanidad en Argentina
Salinas Cavalotti, Pablo Gabriel
18 p.
Ponencia
Apuntes sobre la realización simbólica del genocidio argentino (1974-1983)
Streger, Joaquín
27 p.
Ponencia
Hacerse cargo del pasado
Saporosi, Lucas Gerardo
35 p.
Ponencia
Representaciones, percepciones y sentido común, herencias de la guerra psicológica
Lanza, Diego
26 p.
Ponencia
Los inicios de las políticas reparatorias de los crímenes de Estado en Argentina
Schneider, Ludmila
27 p.

Mesa 66: Derechos humanos y memoria social en nuestra historia reciente. Terrorismo de Estado y genocidio en la última dictadura militar (1976-1983).

Ponencia
Violencia de género y genocidio
Larreta, Gerardo
10 p.
Ponencia
Memoria e historia reciente
Aguilera, Celina Johanna
15 p.
Ponencia
Análisis del impacto de la visita al EPM en jóvenes mendocinos, a partir del dispositivo de multiplicación dramática
López, Humberto Manuel
9 p.
Ponencia
Desaparición forzada de niñas y niños en el circuito Atlético-Banco-Olimpo
Urosevich, Florencia
21 p.
Ponencia
Los primeros hallazgos
Donato, María Camila
23 p.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License